top of page

LA FONOAUDIOLOGÍA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL,
UN VALOR AGREGADO

Valentina Alemán

Fonoaudióloga/Educadora Especial

Especialista en Fonoaudiología Clínica

Terapista de Lenguaje

La Fonoaudiología en Venezuela, es una ciencia de la salud que tiene como áreas del conocimiento la Audición y la Comunicación humana. El campo fonoaudiológico está clasificado por sectores profesionales tales como: Sector Salud, Sector Educación, Sector Laboral, Sector Tecnológico y Sector de Gestión

Desde el sector Salud, el Fonoaudiólogo(a) desarrolla acciones de prevención, diagnóstico, orientación, rehabilitación y habilitación en los centros de salud tanto público como privado. La relevancia del profesional de la Fonoaudiología en el sector Educación, se evidencia en la intervención de procesos relacionados con la adquisición y desarrollo del lenguaje, tanto en Educación regular como en Educación Especial.  En el sector Laboral, el Fonoaudiólogo(a), implementa programas de prevención y abordaje en salud ocupacional en personas expuestas a riesgo auditivo y la voz. En relación al sector Tecnológico diseña e implementa ayudas técnicas para facilitar la comunicación en personas con discapacidad.

En el sector de Gestión, las funciones del Fonoaudiólogo(a), son conducir el talento humano para mejorar la calidad de los procesos educativos y de gestión, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad. Esta área de gestión, esta poco documentada en el trabajo fonoaudiológico en Venezuela, sin embargo, en la práctica, los profesionales de la Fonoaudiológia, ejercen cargos gerenciales y administrativos desde hace varios años en el país.

La importancia de Gestionar los procesos administrativos para mejorar el desarrollo empresarial, se basa en el conocimiento pleno de los procesos de comunicación de la empresa, los cuales, deben ser efectivos y eficientes.  Es importante identificar la información que afecta negativamente a la empresa, para después transformarla y usarla para mejorar la gestión. La comunicación interna y externa de una empresa es la imagen con la que se proyecta y diferencia de las demás.


 La comunicación es un proceso dinámico y complejo, es por ello que surge la iniciativa de crear un Departamento de Comunicación dentro de las empresas, como pieza clave para gestionar de manera eficaz la información. La manera de transmitir la información es haciendo uso del lenguaje, el cual es la facultad, exclusivamente humana, que permite comunicar ideas y emociones a través del aprendizaje de una lengua, que en el  caso de Venezuela es el español, la lengua usada por la mayoría de la población.


El lenguaje es un hecho social, y por lo tanto, el contexto determina su uso, la forma y el contenido de esta actividad tan compleja. En el adulto, el ambiente laboral es vital para el desarrollo integral de la persona, lo cual influye en la motivación.  Informar y educar sobre la importancia del uso del lenguaje dentro del ambiente laboral, es fundamental para desarrollar la capacidad en el individuo de saber qué decir y a quién decirlo, cómo y cuándo decirlo; y también saber cuándo hay que callar. El Fonoaudiólogo(a), como profesional encargado de la comunicación humana, está en la capacidad de diseñar estrategias educativas, dentro del ambiente laboral, que contribuyen a desarrollar las competencias comunicativas necesarias, para elevar la calidad de la atención al cliente (paciente - trabajador – estudiante) así como las relaciones entre los trabajares de la empresa.


Las personas que laboran dentro de una organización están inmersas en procesos complejos, y necesitan capacitación continua para aprender a comunicar sus emociones, experiencias e información laboral, así como sus expectativas. Vincular el trabajo Fonoaudiológico dentro de la gestión empresarial, es un valor agregado, ya que hacer una inversión estratégica en educación sobre las habilidades de comunicación en el ambiente laboral, permitirá mejorar las relaciones públicas, impulsar la imagen de la empresa, la actitud de los empleados y generar cambios en las relaciones sociales dentro y fuera de la empresa.

Al diseñar estrategias fonoaudiológicas para mejorar los procesos de comunicación de una organización, es importante considerar los siguientes elementos:

  • El trabajo interdisciplinario en la gestión empresarial, es la base para la intervención fonoaudiológica dentro de la organización.

  • El uso de las habilidades de comunicación en el ambiente laboral, crea el contexto adecuado para el aprendizaje significativo de los procesos laborales.

  • Orientar las acciones del Fonoaudiólogo(a) hacia los procesos de comunicación entre los trabajadores, ya que no importa qué tan buena sea una idea, si no se usa apropiadamente el lenguaje para comunicarla, tiene altas probabilidades de fracasar la transmisión del mensaje.

  • El Fonoaudiólogo(a) dentro de la empresa debe comunicar, analizar y compartir su aprendizaje.

  • Orientar la comunicación en función de establecer una estrecha relación afectiva entre los compañeros de trabajo, resaltando que el afecto es un vínculo fundamental entre las personas que laboran juntas.

  • Diseñar talleres vivenciales de los procesos de comunicación en el ambiente laboral.

Para finalizar, el Fonoaudiólogo (a) debe testear lo que tiene en sus manos, considerar los elementos que componen las piezas más importantes para diseñar un plan estratégico de comunicación adaptado a las necesidades de la empresa. No hay una única forma de hacer una intervención fonoaudiológica dentro de la gestión de una empresa, ya que las opciones son innumerables, solo tenemos que descubrirlas.

La gestión: Bienvenidos
pequeño 1.jpg
grupo-multietnico-hombres-jovenes-mujere

FONOAUDIÓLOGO  Y  
EMPODERAMIENTO

Entrevista a Teresa Rodríguez
Lic. en Fonoaudiología
Terapista de Lenguaje

En tu trayecto como fonoaudiólogo ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje?


Tu pregunta me lleva sin escalas a los días de estudiante de Terapia del Lenguaje en el IVAL, cuando recibí el aprendizaje que aún marca mi actuación profesional en relación a la importancia que se debía dar a los pacientes utilizando la ética como hilo conductor en la atención a ellos, desde el desarrollo, la actualización y el fortalecimiento del conocimiento clínico hasta el propio valor de nuestra profesión, combinación simiente para el empoderamiento. Creer y sentir mi poder como profesional lo aprendí viendo cómo el Dr. Oscar Ferrer valoraba nuestro desempeño, mucho antes de que nos diéramos cuenta de nuestro alcance como profesionales.

¿Qué es el empoderamiento para ti?

El desarrollo del control personal y de las competencias para actuar en la toma de decisiones son base para el empoderamiento. Es una fuerza que nace desde la vida interior,  el conocimiento propio, el valor de las experiencias y de nuestra acción para proyectarlo en función de otras personas, organizaciones, comunidades y dentro del área de trabajo como medio para lograr el fin.  


Desde tu ejercicio profesional ¿cómo te convertiste en una fonoaudióloga empoderada?

Mi responsabilidad en la empresa para la que trabajo desde hace 27 años fue la atención audiológica de pacientes y su posterior adaptación de auxiliares auditivos.  Esta empresa iniciaba sus operaciones en Venezuela y nuestro interés y esfuerzo se enfocaba en lograr su posicionamiento dentro de las empresas líderes en la audioprótesis. Sentía entonces la responsabilidad de involucrarme participativamente en las cuestiones administrativas, entendiendo, desde entonces que, tanto el desempeño asistencial como el administrativo debían estar en equilibrio para el buen resultado de la empresa y la satisfacción de nuestros pacientes. Este conocimiento integral me permitió unos años más tarde, asumir la gerencia de la empresa,  apoyada con profesionales financieros y con la experiencia interiorizada de liderazgo, enseñanza que hoy en día transmito con responsabilidad a quienes conforman nuestro equipo, para empoderarlas como siguiente generación fonoaudiológica.


¿Para ti cuáles deben ser las bases de un buen liderazgo?

Como característica fundamental dentro de la gestión administrativa, el empoderamiento ofrece al fonoaudiólogo la posibilidad de ejercer cargos gerenciales, con primordial énfasis en el liderazgo y la motivación, influyendo en las demás personas, creando confianza, impulsando el desarrollo de sus habilidades y potenciando las capacidades. El fonoaudiólogo se prepara para habilitar y rehabilitar en sus pacientes la expresión, comprensión y audición del lenguaje como forma de comunicación. Esta formación debe aplicarla a su vez para la eficiencia del liderazgo con su equipo, saber expresar y comunicar objetivos y filosofía de trabajo, saber escuchar y tomar en cuenta los aportes de su equipo en función de del objetivo que comparten.

¿Qué consejos les darías a las nuevas generaciones de fonoaudiólogos?

Es primordial el desarrollo de la confianza a través del fortalecimiento del conocimiento de la actividad que desempeñan. Solo si dominan su trabajo serán capaces de aspirar a ocupar cargos de más responsabilidad, a nuevas y mejores oportunidades. Por otro lado, la fijación de metas y objetivos es de gran utilidad para mantener la dirección de sus acciones y no perder el enfoque hacia el fin deseado. Por último, un gran desempeño laboral debe ir acompañado del cultivo de relaciones dentro y fuera de la organización para que el resto de colegas fonoaudiólogos conozca al profesional de excelencia, su valor y su poder. Buenas relaciones ayudan a enriquecernos profesional y personalmente.

La gestión: Bienvenidos
bottom of page